2 de junio de 2025 08:37 AM
Imprimir

Mexico : Uso de agroquímicos reduce producción de miel en Edomex y pone en riesgo a las abejas

El uso excesivo en cultivos del Estado de México ha provocado la muerte masiva de abejas, principales productoras de miel y polinizadoras. Apicultores alertan sobre el impacto ambiental y la falta de legislación

El uso intensivo de agroquímicos en distintas regiones del Estado de México ha disminuido significativamente la producción de miel, al poner en riesgo la vida de las abejas, principales fabricantes de este alimento natural y esenciales para la polinización.

Así lo señaló en entrevista con El Sol de Toluca el director de la fundación Agro Red Estado de México, Julio Contreras Taboada.

‘Ha mermado la producción de miel por el uso excesivo de agroquímicos’, expresó el especialista.

Un problema ambiental creciente

También productor, Contreras Taboada explicó que esta problemática, de carácter ambiental, comenzó hace aproximadamente una década y se ha intensificado conforme más agricultores recurren a estos químicos.

‘Los agroquímicos se aplican en zonas cercanas a cultivos aledaños, lo que incrementa el riesgo para las abejas’, señaló.

Regiones afectadas y pérdida de flor silvestre

En la zona alta del Valle de Toluca, especialmente cerca del volcán Xinantécatl, el cultivo de papa ha causado estragos en las colmenas. Los productos químicos usados para este tubérculo están afectando directamente a las abejas.

En municipios del sur del Edomex como Tonatico, Malinalco, Villa Guerrero e Ixtapan de la Sal, donde predominan los cultivos florales, el uso de agroquímicos en la producción de rosas, girasoles y otras flores también contribuye a este problema.

Además, el rociado de estos compuestos está acabando con la flor silvestre, principal fuente de alimento para las abejas. Sin floración, no hay polinización, y sin polinización, no hay producción de miel ni equilibrio ecológico.

‘Tanto se mueren las abejas como se va deteriorando el medio ambiente natural’, advirtió Contreras.

Falta de legislación y conciencia

El líder campesino lamentó que, aunque han denunciado la situación ante las autoridades, actualmente no existe una ley que prohíba o regule el uso de agroquímicos cerca de las zonas de abejas.

Por ello, desde Agro Red han emprendido acciones para concientizar a los productores sobre el daño que estas sustancias provocan en el entorno, promoviendo el uso de insumos menos nocivos.

‘Desgraciadamente no hay impedimento legal ante estas prácticas. Lo único que buscamos es generar conciencia ambiental y fomentar el uso de alternativas más amigables con el ecosistema’, sostuvo.

No obstante, reconoció que la lucha ha sido complicada, ya que muchos agricultores, floricultores y campesinos priorizan sus propios intereses sin considerar las consecuencias ambientales, alimentarias y sociales.

Paola Montoya / El Sol de Toluca

Publicidad