28 de julio de 2025 14:37 PM
Imprimir

Milei bajó las retenciones, pero una planilla revela que el campo aún pelea por sobrevivir

El anuncio presidencial despertó respaldo entre entidades rurales, pero los números no mienten: la rentabilidad sigue bajo presión, según una planilla reveladora.

El presidente Javier Milei anunció este sábado que “desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%”, una medida que “redunda en una reducción de retenciones líquidas para las cadenas de granos del 20% y una reducción en la cadena de ganado y carnes del 26% que será permanente”.  

Así lo afirmó el mandatario durante su discurso de inauguración en la 137° Muestra de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, organizada por la Sociedad Rural Argentina en la Ciudad de Buenos Aires, donde indicó además que “se reducirá la carga impositiva sobre el maíz, de 12% a 9,30%; las retenciones al sorgo, de 12% a 9,30%; del girasol, de 7,5% y 5% al 5,5% y 4%; y de la soja, del 33% al 26%, y a los subproductos de soja, del 31% al 24,5%”.

El presidente Javier Milei
El presidente Javier Milei

Qué dijeron en el campo

“Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto”, resumieron desde el portal Bichos de Campo.

Desde la Mesa de Enlace, Coninagro y CRA salieron a celebrar el anuncio, pero recordaron que esto es sólo el puntapié para avanzar hacia la eliminación total de las retenciones. 

“Esperamos que estas medidas sean el camino correcto para eliminar definitivamente los derechos de exportación”, expresaron desde Coninagro en un escueto comunicado. En la misma línea, Carlos Castagnani, presidente de CRA, señaló que “esta decisión marca un primer paso”, y celebró que, tras su reunión del presidente con la Mesa de Enlace, “el pedido fue escuchado”.

El Consejo Agroindustrial Argentino, que nuclea, entre otros, a los complejos del trigo, maíz, carne y soja, también apoyó la parcial reducción de los DEX y señaló que la medida va “en el camino correcto” hacia la eliminación definitiva.

“Seguiremos trabajando para eliminarlos totalmente como se hizo oportunamente con los derechos aplicados a las economías regionales y parcialmente a las carnes”, expresaron desde la entidad.

El presidente Javier Milei
El presidente Javier Milei

Por su parte, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y del Centro Exportador de Cereales (CEC), hizo eco del principal argumento que da el agro siempre que pide por la baja de retenciones, y aseguró que “generará un efecto favorable de mayor producción”.

Otra de las instituciones que apoyó la medida anunciada por Javier Milei fue la Bolsa de Comercio de Rosario, que, en un comunicado difundido, la calificó como “un mensaje claro hacia uno de los sectores más castigados por la presión fiscal en las últimas décadas”.

La Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (MAIZAR) también aplaudió las medidas, pero reclamó reaseguros para que, a futuro, no se vaya marcha atrás con la baja de retenciones. “Sería deseable que la eliminación de las retenciones quede establecida por ley, lo que aseguraría que no puedan reinstalarse como herramienta fiscal coyuntural y garantizaría reglas claras para quienes invierten y producen en el país”, señalaron en un comunicado.

En el mercado

Según el analista financiero Nau Bernúes, “el superávit fiscal brinda poder de fuego y cintura”. Esa cintura, dijo en su newsletter semanal, que necesita el Gobierno para maniobrar la economía argentina y, por ejemplo, acercar “posiciones con un sector agroexportador que viene luchando contra la coyuntura argentina desde hace años”. Ese sector, dice Bernúes en alusión al agro, ahora ve una luz al final del túnel.

“Hace dos años, el campo tenía una brecha que lo aniquilaba, un cepo que le complicaba la existencia y unas retenciones que lo mancaban. Hoy, no solo no hay brecha ni cepo, sino que además el camino descendente de las retenciones empezó sin marcha atrás. El Presidente está convencido de que bajar impuestos es lo que necesita la Argentina. Eso es lo que los sectores productivos compran: menos impuestos que los dejen respirar. Pero para llegar al final del túnel, el agua no puede taparlos. Nadie puede dudar de que el campo está considerablemente mejor hoy que ayer, pero con la baja de los precios internacionales y los costos internos crecientes, ¿llega a ver la luz? Si la motosierra no se queda sin nafta, y si el país crece, aumentan las chances de que la luz llegue más temprano que tarde”, dijo Bernúes.

El presidente Javier Milei
El presidente Javier Milei

Los márgenes siguen muy ajustados

Néstor Roulet, productor cordobés, ex vicepresidente de CRA y ex funcionario en el área en el gobierno de Cambiemos, actualizó su planilla de márgenes agropecuarios tras el anuncio de Milei. Si antes el agua le llegaba hasta el cuello a los productores, ahora le llega hasta la panza. Están mejor, pero siguen mal.

La planilla de Roulet, publicada en Bichos de Campo.
La planilla de Roulet, publicada en Bichos de Campo.

En el escenario de Roulet, el campo es alquilado (ocurre en el 70% de la superficie sembrada) y se obtiene un rendimiento de 35 quintales de soja por hectárea.

Más allá de los números ajustados, Roulet elogia la dirección de los anuncios.

  • “Estoy contento porque bajaron las retenciones a muchos productos agropecuarios. En soja y maiz una lástima que no las eliminó porque los márgenes son muy ajustados, hay que considerar que el precio internacional está bajo y de eso se tendría que haber dado cuenta”
  • “Estoy contento de que el Gobierno redujo las retenciones en forma permanente. Lástima que como dijo Milei ‘es un impuesto injusto’, que no haya terminado con esta injusticia y que no las eliminó”
Roulet pide clemencia digital: "'Libertarios' no se enojen con un 'liberal'"
Roulet pide clemencia digital: “‘Libertarios’ no se enojen con un ‘liberal'”
  • “Estoy contento de que el Gobierno reconozca el esfuerzo del hombre del campo y decidió reducir las retenciones. Lástima que no las eliminó porque va a ser el unico sector que ponga US$ 8.000 millones con las DEX, a pesar que los números le dan muy finito”
  • “Estoy contento de que el Gobierno redujo este ‘robo’ (como dijo Milei sobre las DEX) al campo. Lástima que todavía nos sigan robando mucho”

Publicidad