15 de julio de 2024 10:49 AM
Imprimir

Minerva esta cerca de comprar 11 plantas frigoríficas a Marfrig

El gobierno brasileño se encuentra próximo a aprobar la compra de establecimientos de Chile, Uruguay, Brasil y Argentina

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) del gobierno brasileño estaría próximo a aprobar la compra de 11 frigoríficos por parte de Minerva a Marfrig , en Argentina, Brasil, Uruguay y Chile por un monto total de 1.500 millones de dólares.

Luego de haber recibido la mala noticia por parte la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) uruguaya frente a sus intenciones de comprar plantas en el Uruguay, Minerva sigue con otro de sus proyectos: la compra de 11 establecimientos en cuatro países de América del Sur.

Acorde a la CADE, y según confirmaron en el medio brasileño O Globo, no se observan posibilidades de que los consumidores o proveedores puedan llegar a padecer la concentración por parte de Minerva. Sin embargo, en el caso de que la entidad estatal considere lo contrario, el negocio se caería por completo.

Siendo 11 los frigoríficos que pretende comprar la empresa, ubicados en Argentina, Uruguay, Chile y Brasil, el monto por los mismos es de 7.500 millones de reales (unos 1.500 millones de dólares). La operación se cerró en el mes de agosto y en ese momento Minerva pagó un total de 1.500 millones de reales, por lo que le queda pagar lo siguiente.

Un final infeliz en el Uruguay

A mediados de mayo, la Coprodec oficializó el rechazo la compra de Minerva a Marfrig por la compra de tres plantas por unos 130 millones de dólares, argumentando que podría alcanzar el 43% del mercado de faena uruguaya.

El informe de la Coprodec, de 36 páginas, detalló que Minerva y Marfrig representan el 26,5% cada uno del mercado, mientras que junto a Grupo Pando Frigorífico Las Piedras concentran el 70% del total de la industria.

La solicitud se dio “en un sector que ha experimentado una creciente y reciente concentración y que tendría lugar entre dos grupos que poseen múltiples plantas de faena de ganado bovino en Uruguay”, sostuvo el organismo del MEF.

Al enumerar los efectos en el mercado de compraventa de ganado bovino con destino a faena y el mercado de compraventa de carne vacuna, indicó que “las empresas podrían tener la capacidad de trasladar el impacto de una mayor capacidad de venta hacia las negociaciones que se desarrollan el mercado de ganado”.

De haberse concretado la operación, Minerva concentraría el 43% del mercado, sostuvo Defensa de la Competencia y resaltó que alcanzaría los 2.660 puntos en el índice Herfindahl-Hirschman (HHI), que califica a un mercado como “altamente concentrado” superando el umbral de los 1.800 puntos.

Sin embargo, la empresa no se rinde y envió una propuesta para tratar de reflotar la compra de los frigoríficos. De esta manera, Minerva le propuso al gobierno generar “un conducto único” para buscar alternativas y adquirir al menos 1 o 2 de las plantas.

Fuente: Ambito

Publicidad