Nuevo acuerdo comercial abrirá mercados para la carne argentina
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) firmó un acuerdo estratégico con JD.COM, la principal plataforma de comercio electrónico de China y una de las mayores compañías privadas del mundo, ubicada en el puesto 47 del ranking global Fortune 500. El convenio se formalizó en el marco de la feria Sial China 2025, donde el instituto participa junto a 26 empresas exportadoras bajo el pabellón Argentine Beef.
El presidente del IPCVA, Georges Breitschmitt, y Li Ranxin, gerente general del Negocio de Carnes Vacunas y Ovinas de JD.COM, fueron los encargados de rubricar el acuerdo, que busca dar un salto de calidad en la inserción de la carne argentina en el competitivo mercado chino.
La alianza contempla acciones promocionales como campañas de marketing digital, transmisiones en vivo, degustaciones, festivales gastronómicos y generación de contenido dentro de la plataforma, que cuenta con casi 600 millones de usuarios activos. Además, JD.COM se compromete a ampliar la oferta de carne argentina en su tienda, mientras que el IPCVA aportará soporte institucional y técnico.
Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo es el acceso a información detallada sobre el comportamiento del consumidor chino. Este intercambio de datos permitirá al sector exportador argentino ajustar estrategias comerciales y adaptar su oferta a las tendencias del mercado asiático.
“Este acuerdo significa que entramos a un espacio privilegiado del comercio electrónico de China con una estrategia profesional, enfocada en construir marca y generar valor”, afirmó Breitschmitt. A su vez, Li Ranxin destacó la reputación de la carne argentina en su país: “Vemos un enorme potencial en segmentos que valoran la calidad, la trazabilidad y el sabor”.
En 2024, las exportaciones de carne vacuna argentina a China alcanzaron los 3.672 millones de dólares, lo que posicionó al complejo carnes y cueros bovinos como el sexto más importante del país. Ese mismo año, el 74% del volumen total exportado tuvo como destino el gigante asiático, siendo los cortes más demandados el bife, el lomo, el corazón de cuadril y carne kosher del cuarto delantero como aguja, cogote o marucha.
Desde el IPCVA señalaron que este acuerdo representa un paso firme en una estrategia de promoción internacional de largo plazo, basada en alianzas tecnológicas e institucionales de alto impacto, en un contexto global desafiante.