2 de agosto de 2025 09:42 AM
Imprimir

Paraguay avanza en su plan nacional hacia el estatus de país libre de fiebre aftosa sin vacunación

En el marco del Plan Hemisférico para la Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA 2021–2025), que promueve como uno de sus objetivos específicos la transición de los países que aún vacunan hacia el estatus de “libres . . .

En el marco del Plan Hemisférico para la Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA 2021–2025), que promueve como uno de sus objetivos específicos la transición de los países que aún vacunan hacia el estatus de “libres de fiebre aftosa sin vacunación”, Paraguay avanza en su hoja de ruta hacia la consecución del más alto estatus sanitario, de “libre sin vacunación”.  Este desafío estratégico cuenta con el compromiso articulado del sector público y privado.

Este proceso, liderado por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), cuenta con la participación del sector productivo nacional, en una acción conjunta orientada a fortalecer la sanidad animal, promover la salud pública y contribuir al desarrollo económico del país. Esta alianza interinstitucional representa un ejemplo de gobernanza sanitaria cuyo propósito es la erradicación de la enfermedad, incluida en la Iniciativa de Eliminación, liderada por la OPS, que busca la eliminación de más de 30 enfermedades y condiciones relacionadas en las Américas.

En este contexto, durante los días 21 y 26 de julio, el equipo técnico de PANAFTOSA, a solicitud del SENACSA, realizó una misión técnica en el país con el objetivo de apoyar a la institución en la discusión y planeamiento de las acciones para la fase final de transición hacia el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación. Asimismo, se revisó el plan nacional de contingencia frente a la enfermedad y se discutió un posible plan de capacitación implementado por PANAFTOSA para profesionales del SENACSA.

Paraguay cuenta con el reconocimiento oficial de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como país libre de fiebre aftosa con vacunación desde 2017 y dispone de un sistema de vigilancia robusto. Las acciones contempladas en el plan de transición buscan consolidar las capacidades técnicas existentes y asegurar la sostenibilidad del estatus sanitario sin la necesidad de vacunación sistemática, en concordancia con la situación epidemiológica actual.

En mayo, dos países de la región, Brasil y Bolivia alcanzaron la certificación como países libres de fiebre aftosa sin vacunación, otorgada por la OMSA. Con su incorporación, más del 65% del ganado bovino en Sudamérica encuentra en áreas libres de fiebre aftosa sin vacunación. Ser libre de fiebre aftosa sin vacunación implica que los países han logrado eliminar el virus de los animales, por lo cual la vacunación sistemática del ganado ya no es necesaria para mantener el estatuto de libre. Esto reduce los costos asociados y mejora la competitividad en los mercados internacionales.

Durante décadas, la fiebre aftosa ha representado una amenaza para la seguridad alimentaria, la salud animal y las economías rurales de la Región. La vacunación sistemática ha sido la principal herramienta de control, permitiendo reducir los brotes y avanzar hacia la erradicación. Una vez comprobada la ausencia de transmisión del virus y controlados los riesgos internos, los países pueden optar por suspender la vacunación y mantener la erradicación, a través de mecanismos sólidos de prevención, vigilancia y preparación para una posible emergencia.

PANAFTOSA brinda cooperación técnica a los países de la Región para fortalecer las capacidades regionales y consolidar la erradicación de la fiebre aftosa en las Américas.

Publicidad