Paraguay : Ingresos por exportaciones de carne crecieron levemente en el primer trimestre del año
Según el reporte realizado por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), las exportaciones de carne cerraron los primeros tres meses con un acumulado en negativo en el orden de 3,5 % con las 69.090 toneladas, es decir, 2.500 toneladas menos en comparación con los más de 71.218 toneladas enviadas durante el primer trimestre del 2023.
En términos de valor o ingreso de divisas, la diferencia fue levemente positiva de 0,3 % logrando un total de USD 333,1 millones, con una diferencia de un poco más de USD 1 millón frente a los USD 331,9 millones alcanzados en el mismo periodo del 2023. Esta diferencia estaría ligada al mejor precio pagado durante este año que se ubicó en USD 4,82 por kilogramo.
:quality(99)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/HEE7NJZC2VH65KNX47DFHSSGYQ.jpeg)
Respecto las menudencias exportadas, se observa que tanto en términos de volumen y de valor se experimentó una caída a pesar de estar acompañada de un mejor precio. En términos de volumen, se exportaron 10.484 toneladas de menudencias, 22 % por debajo de lo logrado en el primer trimestre del 2023, y en términos de valor, la caída fue del 20 % con USD 16,2 millones alcanzados, USD 4,2 millones menos en comparación con el mismo periodo de referencia.
Tanto las exportaciones de carne como de menudencias, totalizan 79.590 toneladas, alcanzando una generación de divisas cercana a los USD 350 millones. Pese al leve incremento en el precio pagado en ambos segmentos de productos, la diferencia sigue siendo negativa, teniendo en cuenta que se exportaron cerca de 5.000 toneladas menos en comparación con el año anterior.
En el informe mencionaron además que tanto las exportaciones de carne, menudencias y otros productos de origen animal alcanzaron un total de 129.782 toneladas por valor de USD 430,5 millones, con un precio promedio de USD 3,32. En términos de volumen, se registró una caída de 7,5 % mientras que en el valor acumulado teniendo en cuenta los diferentes productos y los primeros tres meses del año, el mismo cayó 2,8 %.