22 de mayo de 2024 08:40 AM
Imprimir

Perú : Senasa aprueba requisitos sanitarios para importación de harina de carne y hueso bovino

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) ha aprobado los requisitos sanitarios para la importación de harina de carne y hueso de especie bovina, destinada al consumo animal y procedente de los Estados Unidos

La medida ha sido oficializada mediante la Resolución Directoral n.° D000016-2024-Midagri-Senasa-DSA, publicada el 17 de mayo en el boletín de Normas Legales de El Peruano.

Esta resolución establece que el producto debe contar con un certificado sanitario de exportación expedido por la autoridad sanitaria competente de los Estados Unidos, en el cual se detallen los siguientes requisitos:

El producto deberá estar amparado por un certificado sanitario de exportación expedido por la autoridad sanitaria competente de los Estados Unidos, en el que conste el cumplimiento de los siguientes requisitos:

  1. El producto (incluya sólo la opción que corresponda):
  2. Procede de animales nacidos, criados y sacrificados en los Estados Unidos.
  3. Procede de animales o productos importados legalmente a los Estados Unidos.
  4. Procede de animales, nacidos, criados y sacrificados en los Estados Unidos, y de animales o productos importados legalmente a los Estados Unidos.
  5. Estados Unidos es reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como país libre de fiebre aftosa y cumple con las recomendaciones del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OMSA para ser considerado libre de la fiebre del Valle del Rift.
  6. Estados Unidos de América es reconocido por la OMSA como país con riesgo insignificante en lo que respecta a la encefalopatía espongiforme bovina (EEB).
  7. El producto fue elaborado en un establecimiento bajo la supervisión oficial de la autoridad sanitaria competente de los Estados Unidos y autorizado por la autoridad sanitaria del Perú. La instalación cuenta con procedimientos operativos estándar y buenas prácticas de fabricación para producir productos en condiciones higiénicas, sujeto a las normas y reglamentos del país exportador con respecto a los principios de análisis de peligros y controles preventivos.
  8. El producto no proviene de bovinos de hatos bajo cuarentena federal o restricciones de movimiento debido a un programa de control o erradicación de enfermedades animales transmisibles.
  9. El producto proviene de animales que han pasado inspección ante mortem y las partes de las carcasas han sido sometidas a inspección post mortem.
  10. La materia prima de la que se obtuvo el producto ha sido sometida a tratamiento para reducirla a partículas de un tamaño máximo de 50 mm antes de ser sometida a tratamiento térmico en una atmósfera saturada de vapor cuya temperatura asciende a 133ºC durante 20 minutos como mínimo, con una presión absoluta de tres bares; o a tratamiento térmico de 118º C durante al menos 40 minutos.
  11. El producto es procesado en un establecimiento que tiene implementado y en operación un plan interno de rastreabilidad que permite la rastrear el producto, desde el establecimiento de origen de la materia prima hasta el cliente inmediato y viceversa.
  12. Estados Unidos de América no permite la importación de ganado vivo o materiales específicos de riesgo de países que no sean de riesgo insignificante según la definición de la OMSA.
  13. El producto es empacado en materiales de primer uso o “nunca antes utilizado”; o si es embarcado a granel, los envases son lavados o se utilizan revestimientos para los envases. Lleva una etiqueta con el nombre del producto, país de origen, nombre y número del establecimiento, fecha de producción, fecha de vencimiento, número de lote o código de producción que permite su trazabilidad; y la frase “Prohibido su uso en piensos para rumiantes”.
  14. El producto es sometido a muestreos para análisis de patógenos y se determinó: ausencia de Salmonella spp.
  15. Se han tomado las precauciones necesarias para evitar el contacto con cualquier fuente de contaminación después del procesamiento del producto.
  16. El establecimiento procesador del producto certificado se encuentra bajo inspección periódica por parte de la autoridad sanitaria competente.

Estos requisitos sanitarios deben ser remitidos a su proveedor en los Estados Unidos, a fin de que los certificados sanitarios emitidos por los servicios veterinarios incluyan las exigencias antes descritas.

En caso la certificación no coincida con estos requisitos, la mercancía será devuelta a los Estados Unidos o será comisada.

Publicidad