Presidente colombiano promulgó leyes para fortalecer bienestar animal
Durante la ceremonia, el mandatario aseguró que el cuidado de los animales y el establecimiento de sanciones contra el maltrato tiene que ver con el respeto hacia la vida.
Señaló que la salvaguarda de los seres que habitan el planeta es una de las directrices de su programa de gobierno.
“Nuestra política es simple: somos del ejército de la vida”, apuntó en su discurso.
Hizo asimismo un llamamiento para emprender acciones que protejan a la humanidad.
“Desde la capacidad de amar y de pensar, tenemos una enorme responsabilidad: cuidar la naturaleza para que se mantenga en el planeta Tierra. Pero si no lo hacemos, la especie humana se extinguirá. Hoy ya existen muchas causas de esa posible extinción: el petróleo y el carbón, que utilizados por la codicia están calentando la atmósfera”, alertó.
La ley Ángel actualiza el Estatuto Nacional de Protección de los Animales (Ley 84 de 1989) y refuerza las penas por maltrato animal.
La normativa toma su nombre de un perro víctima de un caso extremo de crueldad ocurrido en octubre de 2021 en el central departamento de Boyacá, cuya historia conmovió al país.
Con su aplicación, quienes maten con dolo a un animal, lo lesionen gravemente o lo abusen sexualmente, enfrentarán penas de más de cuatro años de prisión.
Por su parte, la ley Lorenzo promueve el desarrollo de tecnologías que permitan sustituir progresivamente a los perros utilizados en vigilancia privada, al tiempo que garantizará mejores condiciones de bienestar para los que continúan prestando servicio.
La iniciativa se radicó en 2023 tras denuncias sobre el trato indebido a canes usados en labores de seguridad.
El caso de Lorenzo, un perro maltratado mientras trabajaba en el centro comercial Andino de Bogotá, inspiró la norma.
La norma reduce la edad máxima para el uso de estos animales de ocho a seis años, exige la esterilización desde los seis meses y obliga a las empresas a adoptar planes de retiro para ellos una vez concluida su vida laboral.