24 de julio de 2025 10:22 AM
Imprimir

Prevén USD 500 millones más de ingresos en rubro cárnico

Durante un acto en la Expo Paraguay 2025, el presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que se proyecta un crecimiento de USD 500 millones en nuevas exportaciones del sector cárnico al cierre de este 2025, lo que representaría un aumento del 25% frente al 2024.

Al respecto, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, señaló a ÚH que esos USD 500 millones más ingresarían para todo el sector pecuario –que incluye a los rubros avícolas y porcinos– y no solamente para la carne bovina.

Exportaciones del sector pecuario_Mesa de trabajo 1.png

De acuerdo con el informe de Senacsa, al primer semestre del 2025 se tuvo un ingreso de USD 1.305 millones por envíos de productos y subproductos de origen animal (SPNC), lo que representa casi USD 200 millones más frente al mismo periodo de 2024, un aumento de casi 18%, pese a que en cuanto a volumen se exportó menos que el año pasado. Mientras en el primer semestre de 2024 se habían embarcado 380.909 toneladas, en el mismo periodo de este año se vendieron un total de 349.728 toneladas.

Solo en lo que respecta a la carne vacuna, al comparar ambos periodos se tiene un aumento de 17% en el volumen y un incremento de 37,8% en el valor ingresado, lo que representa unos USD 289,8 millones más.

Piden diálogo. Por otra parte, Peña invitó a los ganaderos a abrirse al debate sobre la vacunación de bovinos contra la fiebre aftosa, después de que la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la principal agremiación del sector, rechazara la propuesta del Senacsa de suspender este programa a partir de 2027.

“Trabajemos también juntos para que Paraguay alcance el mejor estatus sanitario posible y esto implica, señores, hablar abierta y francamente sobre la vacunación contra la fiebre aftosa”, expresó Peña este último lunes durante su discurso en la inauguración oficial de la Expo 2025 en Mariano Roque Alonso.

El mandatario aseguró que una discusión sobre esa iniciativa “no será posible sin la participación de todos en una mesa amplia”, donde, consideró, se puedan generar consensos “paso a paso”.

En ese sentido, hizo un llamado a la ARP a tomar “juntos esta decisión trascendental”, que opinó “será un paso decisivo” para la ganadería local.

El presidente de la ARP, Daniel Prieto, por su parte, afirmó que su organización y los productores del país rechazan la propuesta de suspender la vacunación contra la fiebre aftosa desde 2027. Argumentó que su negativa no significa que no crean en la ciencia y que tengan temor.

Afirmó que la entidad sanitaria animal puede decidir de “manera unilateral” eliminar la vacunación, pero advirtió que, si lo hace, será “sin el acompañamiento del sector productivo”.

Fuente: UH

Publicidad