28 de junio de 2025 10:58 AM
Imprimir

Puerto Varas será sede de uno de los principales encuentros acuícolas de Latinoamérica en octubre

Chile : Expertos, científicos, productores y empresas de América Latina y el Caribe se darán cita en LACQUA25, donde distintos países compartirán experiencias sobre sus sistemas de cultivo y abordarán en conjunto los desafíos clave para el futuro de la acuicultura regional

Por primera vez, Chile será anfitrión del Congreso Latinoamericano y del Caribe de Acuicultura – LACQUA25, una instancia técnico-comercial de alcance internacional que busca fortalecer la gobernanza y sostenibilidad del sector en un contexto marcado por el cambio climático. La cita se realizará entre el 6 y el 10 de octubre de 2025 en el centro de convenciones del Hotel Enjoy de Puerto Varas.

Organizado por el Capítulo Latinoamericano y del Caribe de la World Aquaculture Society (LACC-WAS), junto al Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y el Instituto Tecnológico del Salmón (INTESAL), el congreso contempla una programación técnica robusta, una amplia feria comercial y actividades de vinculación entre los diversos actores de la industria acuícola regional.

Desde la organización, Marcela Bravo de SalmonChile INTESAL señaló “Para nosotros es un honor ser co-organizadores locales de LACQUA25, un evento que por primera vez se realiza en Chile y en el corazón de la acuicultura nacional, Puerto Varas. Nos llena de orgullo representar a nuestro país ante la comunidad internacional, mostrando la fuerza de la ciencia y la innovación chilena que han posicionado a Chile como líder en acuicultura en América y referente mundial. Este encuentro es una oportunidad única para compartir avances, fortalecer redes y seguir impulsando el desarrollo sostenible de la acuicultura, no solo en Chile, sino en toda la región. Estamos felices de contribuir al diálogo y al intercambio de conocimiento que construye el futuro de la industria y de nuestras comunidades”.

Impacto

Por su parte, Sandra Marín, académica del Instituto de Acuicultura y directora del Doctorado en Ciencias de la Acuicultura de la Universidad Austral de Chile, valoró la relevancia estratégica del evento tanto para el territorio como para el mundo académico. Afirmó que, al recibir la propuesta de ser anfitriones, consideraron que las instituciones locales eran “socios naturales para asumir este desafío, junto al respaldo de la Sociedad Mundial de Acuicultura”.

También destacó que se trata de una oportunidad inédita para el país. A su juicio, “nunca antes habíamos tenido en Chile, y especialmente en la zona sur-austral, una instancia de esta magnitud, con el impacto que puede tener en todos los actores de la acuicultura del país”.

El evento se realizará bajo el lema “Gobernanza: pilar para la sostenibilidad de la acuicultura en contexto de cambio climático”, y contempla conferencias magistrales, presentaciones científicas, simposios, workshops, actividades sociales y una de las principales muestras comerciales de insumos y servicios para el rubro acuícola en la región.

Ya están abiertas las inscripciones, junto con la convocatoria para el envío de resúmenes, que se extenderá hasta el 31 de julio de 2025. Toda la información está disponible en el sitio oficial del evento: https://www.was.org/Meeting/code/LACQUA25. Para consultas sobre inscripciones, auspicios o participación en la feria comercial, el contacto habilitado es lacqua2025@intesal.cl.

Publicidad