¿Qué tienen que ver el Sistema de Producción Toyota y el Corral de Engorda?
Este concepto es una evolución de prácticas y principios que han sido desarrollados y refinados a lo largo del tiempo. Antes, la manufactura era en gran medida artesanal, con métodos de fabricación que varían ampliamente, pero con la Revolución Industrial, comenzaron a surgir métodos más sistemáticos, como lo son la producción en línea y la estandarización de procesos.
A principios del siglo XX, Henry Ford introdujo la línea de ensamblaje en la producción de automóviles, lo que permitió que comenzara la elaboración en masa y una reducción significativa de costos, pese a que esté método era eficiente, a menudo conducía a grandes inventarios y desperdicios.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Toyota enfrentó desafíos relevantes, incluyendo escasez de materiales y recursos limitados. Taiichi Ohno, Shigeo Shingo y otros miembros de la compañía comenzaron a desarrollar lo que más tarde se conocería como el Sistema de Producción Toyota (TPS), que se centraba en la eliminación de desperdicios, la mejora continua, y utilizaba principios como la producción justo a tiempo (JIT, por sus siglas en inglés) y el control de calidad total (TQC).

“En la década de 1960 y 1970, Toyota perfeccionó su sistema, enfatizando la reducción de desperdicios, la mejora continua y la participación activa de los empleados. El TPS se convirtió en un modelo a seguir para la eficiencia en la producción.”
En los años 80 y 90, el TPS y sus conceptos comenzaron a recibir atención internacional, especialmente después de que varios estudios comparativos mostraron que las empresas japonesas, como Toyota, eran más eficientes que muchas de sus contrapartes occidentales.
Hablemos de la Manufactura Esbelta
En las últimas décadas, los principios de Manufactura Esbelta se han extendido más allá de la industria automotriz y se han aplicado en diversas áreas, incluyendo la salud, los servicios y la construcción. Se han desarrollado herramientas y técnicas adicionales basadas en los principios lean, como el mapeo del flujo de valor, el trabajo en equipo y la cultura de mejora continua.
Los principios clave de la manufactura Esbelta:
- Eliminación de desperdicios
- Mejora continua
- Producción justo a tiempo
- Empoderamiento del empleado
- Enfoque en el valor
La Ganadería Esbelta es una aplicación de los principios de la Manufactura Esbelta al sector ganadero, similar a su contraparte en manufactura, esto se enfoca en mejorar la eficiencia, reducir el desperdicio y aumentar el valor en el proceso de producción de proteína animal.
Se han identificado ocho tipos de desperdicios que deben ser eliminados para mejorar la eficiencia, reducir costos y mejorar la rentabilidad. Estos son:
- Sobreproducción:
Fabricar más productos de los demandados por los clientes o antes de que se necesiten, lo que lleva a un exceso de inventario y a un aumento de costos.
- Tiempo de espera:
Tiempo que los empleados o las máquinas pasan esperando, ya sea por la falta de materiales, información o equipos, esto no agrega valor al producto final e incrementa los costos de mano de obra.
- Transporte:
Movimiento innecesario de materiales o productos entre procesos o ubicaciones, cada uno de estos añade riesgo de daño y no contribuye al valor del producto, incrementa el costo de combustibles, mantenimiento y mano de obra.
- Procesamiento excesivo:
Realización de más trabajo o de procesos innecesarios en el producto, esto puede incluir pasos adicionales que no aportan valor o mejoras que no son requeridas por el cliente.
- Inventario:
Acumulación de materiales o productos en exceso de lo necesario, este puede ocultar problemas, aumentar los costos de almacenamiento y el riesgo de mermas.
- Movimiento:
Movimiento innecesario de personas, como caminar, buscar herramientas o ajustar equipos, estos no añaden valor al producto y pueden ser eliminados o reducidos, además de que incrementan los riesgos de trabajo o accidentes.
- Defectos:
Productos que no cumplen con los estándares de calidad y que requieren retrabajo o desecho, estos no solo generan costos adicionales, sino que también afectan la satisfacción del cliente.
- Desaprovechamiento del talento:
No utilizar las habilidades y conocimientos de los empleados al máximo, por lo que es necesario reconocer y utilizar todo el potencial del equipo es clave para la mejora continua.
¿Cómo se traduce esto en la ganadería de engorda?
Después de haberlos aturdido con toda esta información. ¿Cuáles de estos desperdicios pueden identificar en su operación? Les ayudo un poco:
Sobreproducción: muchos de ustedes aprovecharon que durante la sequía el precio de la vaca flaca era muy bajo y compraron muchos animales pensando que era una ganga. Al finalizar el periodo de engorda, todos los que pensamos igual, ofrecimos las vacas gordas a los clientes.
Esto ocasionó una sobre oferta en el mercado y una imposibilidad de vender todas las vacas como se pensó, lo que generó un inventario de vacas que se batalló para vender y un gasto adicional en alimento.
- Tiempo en espera: las revolvedoras, tractores y personal están parados esperando a que llegue el maíz necesario para hacer la ración.
- Transporte: el trascabo se pasea por toda la engorda recogiendo ingredientes para hacer la ración.
- Procesamiento excesivo: la revolvedora dura más tiempo del necesario haciendo la mezcla.
- Inventario: se compró un viaje completo de premezcla, a ?buen precio?, que dura parado 6 meses.
- Movimientos: se detecta a un animal enfermo y hay que ir al otro lado del rancho por la medicina y después ir a buscar a la persona que tiene las agujas y jeringas.
- Defectos: el cliente quería carne con marmoleo y le mandamos carne magra.
Y el más grave de todos?
- Desaprovechamiento de talento: el vaquero de edad avanzada que sabe diagnosticar y tratar mejor que cualquier profesionista, pero no le permitimos aplicar su conocimiento por falta de un papelito.
¿Alguno de ustedes se identifica?
Con la reducción continua de los márgenes de utilidad, es indispensable comenzar a reducir los desperdicios en nuestra operación. El negocio ya no da para estar cometiendo errores diariamente. La suma de los pequeños ahorros dan como resultado grandes ingresos, como dicen los gringos:
“
el diablo está en los detalles
Así que comiencen a trabajar en reducir los desperdicios, poquito a poquito, y van a ver cómo las cosas mejoran y se hacen más fáciles.