4 de mayo de 2025 09:45 AM
Imprimir

Récord exportador a Vietnam: un mercado fundamental para la Argentina

Las exportaciones se multiplicaron por más de 20 en los últimos 20 años. Récord exportador en 2024. En agro, Vietnam es el principal comprador de la Argentina. Santa Fe es la provincia argentina que más exporta a Vietnam

Argentina fue uno de los primeros países de América Latina en establecer relaciones diplomáticas con Vietnam, en 1973, antes de su reunificación posterior al fin de la guerra en 1976. Desde entonces, los vínculos bilaterales se han desarrollado sostenidamente en sus más de cinco décadas.

Más allá de ello, las embajadas fueron abiertas como tales recién a mediados de los años 90: en el año 1995 Vietnam abrió su Embajada en la ciudad de Buenos Aires y en 1996 la Argentina abrió respectivamente la suya en Hanói.

Desde 2010 las relaciones tienen el nivel de Asociación Estratégica, lo que trajo consigo el incremento de visitas bilaterales, la consolidación del intercambio comercial, una ampliación de las suscripciones de acuerdos, entre otros aspectos.

En un contexto de las florecientes relaciones entre naciones, el intercambio entre Argentina y Vietnam ha crecido marcadamente en las últimas dos décadas. Las exportaciones crecieron más de 21 veces y las importaciones más de 66 veces, si comparamos los valores de 2004 con los de 2024.

Más aún, las exportaciones subieron un 112% en la última década, mientras las importaciones ascendieron un 295% en el período 2014-2024. Vietnam pasó de representar menos de 0,4% de las exportaciones nacionales en 2004 al 2,3% en 2014 y el 4,1% en 2024.

Más del 93% de las exportaciones argentinas hacia este destacado destino del sudeste asiático consisten en harina de soja y maíz, considerando el promedio 2020-2024. En tanto la canasta exportadora a Vietnam se muestra orientada hacia productos del agro argentino, en 2024 las exportaciones se recuperaron un 57% luego de la sequía del 2023.

De esta manera, las exportaciones al país del sudeste asiático no sólo dejaron atrás la sequía, sino que marcaron un nuevo récord nominal. Luego de más de medio siglo de relaciones bilaterales, Vietnam emerge como el sexto socio comercial más importante del país, de acuerdo con los datos de comercio exterior del 2024.BCR

BCR


En lo que hace a su relevancia para los complejos agro, Vietnam representó el 8% de las exportaciones del Complejo Soja, siendo su tercer socio comercial detrás de India y China. Al mismo tiempo, fue el principal socio comercial del Complejo Maíz, representando el 19% de los despachos argentinos en 2024.

Si sólo se considerasen los principales productos de los complejos agrícolas soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo, Vietnam es el principal comprador de la Argentina. Como fue destacado también en este Informativo Semanal, en 2024 se despacharon hacia Vietnam más de 11 millones de toneladas de productos agro, más del doble que en 2023 y un 36% por encima del promedio de los últimos tres años.

No conforme con ello, se embarcaron exportaciones hacia Vietnam un 56% más respecto a China, el segundo destino más relevante de los embarques agroindustriales argentinos.

Importaciones

Del lado importador, cerca del 70% de las importaciones desde Vietnam a la Argentina consisten en máquinas, aparatos y material eléctrico (mayoritariamente celulares y partes de celulares).

Luego de dicha categoría, el siguiente renglón consiste en calzados, que representa generalmente el 10% de las importaciones si promediamos los últimos cinco años.

Más allá de ello, Vietnam representa el tercer superávit comercial bilateral más grande que tiene Argentina. Detrás de Chile e India, el balance comercial bilateral arrojó un superávit para la Argentina cercano a los US$ 2.500 millones en 2024, el más alto registrado en el comercio Argentino-Vietnamita.

Como bien destaca Cancillería, y en línea con la relevancia del agro en la canasta exportadora, Vietnam es uno de los países con los que Argentina tiene mayor cantidad de proyectos de asistencia técnica.

A través de la Secretaría de Ganadería, Agricultura y Pesca (SAGyP), con el organismo sanitario (SENASA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina trabaja en 4 proyectos de cooperación con Vietnam: mejoramiento de cultivos de arroz y de soja, innovación tecnológica para la industria lechera y fruticultura tropical.

Vietnam y Santa Fe: una relación en ascenso y con mucho potencial

Vietnam es el cuarto socio comercial de la provincia de Santa Fe, detrás del Brasil, China e India. En este sentido, Vietnam representa el destino del 8% de las exportaciones originadas en la provincia de Santa Fe, por encima del 4% que representaba en 2014.

En este sentido, en la última década las exportaciones santafesinas a Vietnam crecieron un 77%.BCR

BCR


El agro es primordial en el comercio entre Santa Fe y Vietnam: el 87% de las exportaciones originadas en la provincia hacia este destino son manufacturas agropecuarias, principalmente harina de soja. Más aún, Santa Fe es la principal provincia argentina exportadora a Vietnam.

El 36% de las exportaciones argentinas en 2024 a este destino se originaron en Santa Fe.

Si bien la harina de soja y el maíz son preeminentes en la canasta exportadora hacia este destino, también se exporta trigo, fibras de algodón, cueros, quesos, productos farmacéuticos, legumbres, entre otros productos con enorme potencial para que la Argentina en general y Santa Fe en particular amplíen su inserción en este mercado estratégico.

Perspectivas hacia adelante

El crecimiento económico de Vietnam viene impulsando sus importaciones y el consumo de una amplísima gama de productos que la Argentina produce y puede ampliar en exportaciones, como carnes y lácteos. La carne vacuna es uno de los ejemplos de productos que crecen año tras año en Vietnam, no sólo en su consumo sino también en el porcentaje del consumo que es abastecido con importaciones.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, afirmó este año que buscará un acuerdo de libre comercio entre Vietnam y Mercosur. Ya tiene fuerte impulso del Brasil, que consiguió abrir el mercado vietnamita para la carne brasilera en la última visita de estado del Presidente de Brasil, hace un mes.

Fuente: El Litoral

Publicidad