15 de febrero de 2025 07:52 AM
Imprimir

Represión a obreros del pescado que reclamaban por mejores salarios

Ocurrió este viernes en el barrio industrial del puerto marplatense. Pertenecen a “Cañamar”, controlada por el frigorífico de Roberto La Bella, el cual ofreció el 1% del reajuste salarial firmado por CaIPA y SOIP. Intervino el gremio y aceptó pagar la totalidad del aumento solo cuando corten pescado para mercado interno.

Prefectos del escuadrón antibloqueo del Ministerio de Seguridad Nacional reprimieron con palos, escudos y gas pimienta a un grupo de trabajadores del pescado que reclama para que el frigorífico en el que trabajan abone la quincena con el reajuste salarial firmado días pasados por CaIPA y el SOIP.

La violenta represión que afectó a algunos trabajadores y dirigentes de la Comisión Directiva del sindicato como Aurora Guardia y Adolfo Echeverría ocurrió sobre la primera hora de la tarde de este viernes en Figueroa Alcorta al 1900, donde funciona la cooperativa Cañamar, dentro del frigorífico de Roberto La Bella.

La protesta se generó cuando los obreros se enteraron que desde la empresa abonarían solo el 1% del reajuste acordado entre la cámara patronal y el sindicato, el cual contemplaba un 11,4% retroactivo a octubre que acumulativo superaba el 14%.

Ante la negativa a pagar la totalidad del aumento parte de los 70 trabajadores de la cooperativa bloquearon la salida de un camión cargado con un contenedor que tenía como destino la exportación. Desde la empresa llamaron al escuadrón antibloqueos y rápidamente se hizo presente un cuerpo de efectivos de la Prefectura que ordenó liberar la zona.

Cuando dirigentes del gremio se encontraban dentro de la planta negociando con el empresario Roberto La Bella, se produjo el avance de los efectivos sobre los trabajadores para liberar el camión. Lo hicieron a fuerza de palos, algunas balas de goma y gas pimienta, provocando lesiones entre los manifestantes, quienes denunciaron que “Cañamar” es un sello de goma y los obligan a firmar balances.

Al rato de recobrarse la calma sobre Figueroa Alcorta y mientras se atendía a los heridos, salió Cristina Ledesma y comunicó que la empresa aceptaba pagar el reajuste correspondiente pero cuando cortaran pescado para mercado interno. “Para exportación aseguran que no les dan los números”, dijo la Secretaria General del gremio.

Desde la empresa no quisieron hacer declaraciones. Un allegado, ante la consulta de este medio, lamentó los incidentes al tiempo que aseguró que los efectivos acudieron por la llamada al escuadrón antibloqueos. Los trabajadores denunciaron que no hubo intervención de la fiscalía federal sino que los prefectos llegaron porque los llamó la empresa.

“Les damos todo el trabajo que podemos, laburan todos los días, ganan muy bien, pero los números no nos dan, esa es la verdad… La semana que viene habrá muchas más protestas porque en muchas otras plantas tampoco lo podrán pagar”, aseguraron desde el frigorífico.

La Bella no forma parte de Cafrexport pero según contaron los obreros acude con frecuencia a las reuniones de la cámara. “Estábamos exportando a Europa porque Brasil con el tema de los parásitos devuelven la mayoría de las cargas”, reveló la fuente consultada.

El presagio de una semana que viene convulsionada tiene que ver con que el 20 de febrero vence el plazo para que todas las empresas, las adheridas a CaIPA como las de Cafrexport y el resto de las plantas, paguen el reajuste salarial.

En “Cañamar” el conflicto se adelantó porque los trabajadores cobran todos los sábados y este viernes les avisaron que no podían replicar el incremento firmado por la patronal.

Sobre la media tarde del viernes llegó un comunicado de la propia Cafrexport. “No podemos permitir que esto se generalice motivo por el cual instamos a las autoridades políticas de la ciudad y de otros ámbitos de gobierno a tomar contacto con esta realidad y colaborar en la búsqueda de soluciones sin afectar el normal desenvolvimiento de las empresas y su personal”, afirmaron.

Publicidad