Senacsa expone argumentos para dejar de vacunar contra la aftosa
El presidente del Senacsa (Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal), José Carlos Martin, confirmó que nuestro país dejará de autorizar las vacunaciones antiaftosa este mes, tentativamente desde el 12 de julio.
“Nos cuesta mucho defender la posición de vacunar para siempre porque no está ligado a la ciencia”, respondió Martin, en una entrevista con el canal Gen.
Argumentó que el 85 % del hato de América es libre de aftosa sin necesidad de vacunación y que estas campañas no pueden ser procesos infinitos.
Señaló que existen señales muy grandes en el mercado y adaptarse no es una debilidad, sino una señal de inteligencia, ante la necesidad de evolucionar como país.
Si bien la decisión es de Senacsa, que, en representación del Estado controla y autoriza las vacaciones, todavía se están escuchando las inquietudes de los productores, quienes defienden la postura de seguir vacunando.
Según la ARP, un brote de aftosa puede costar hasta 900 millones de dólares, una dosis de vacuna cuesta menos que un café.