Senacsa extiende periodo de vacunación contra fiebre aftosa hasta el 25 de abril
La Resolución Nº 400 de Senacsa explica que la decisión de postergar obedece a la solicitud de la Fundassa, considerando las “extremas condiciones climáticas, a los efectos de alcanzar los objetivos propuestos en cuanto a la cobertura de vacunación, así como el correcto desarrollo de los trabajos planificados en las diferentes Comisiones de Salud Animal”. La Resolución Nº 1980/2024 del 9 de diciembre del año pasado, establecía que el periodo de vacunación se extendería hasta el 28 de marzo, mientras que el registro hasta el 4 de abril.
Hasta el último corte del 21 de marzo, la campaña de vacunación presentó un avance del 69,76 %, con 9.398.917 animales bovinos inoculados, mientras que los registros por departamento alcanzaron un porcentaje general de 60,01 %, con 78.447 propietarios.
La campaña inició el pasado 17 de febrero, correspondiente a hacienda general de bovinos y bubalinos. La meta es llegar a 130.726 propietarios de ganado y 13.474.077 bovinos vacunados, de acuerdo a datos preliminares.
El periodo de vacunación permitirá la inscripción de más de dos millones de terneros al Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), a cargo del Senacsa. La inscripción de los terneros no tiene costo para los productores.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) afirmó que la vacunación contra la fiebre aftosa es clave para la protección sanitaria del ganado y el fortalecimiento de la producción ganadera, un sector estratégico para la economía del país sobre todo en medio de un escenario de crecimiento en las exportaciones de carne.