Senasa modifica los plazos para exportar ganado a la UE
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) amplió a cuatro años el tiempo que los establecimientos rurales pueden estar sin movimientos antes de ser dados de baja del Registro Nacional de Establecimientos Rurales Proveedores de Ganado para Faena de Exportación con destino a la Unión Europea (UE). La medida busca flexibilizar las condiciones para los productores y facilitar el comercio exterior.
La disposición fue establecida mediante la Resolución 165/2025, publicada en el Boletín Oficial, y modifica el inciso b del artículo 8 de la Resolución 53/2017. Hasta el momento, los campos podían permanecer sin movimientos solo por un período más corto antes de perder su habilitación en el registro.
El cambio normativo establece que los productores que deseen reinscribirse tras el período de inactividad deberán declarar todos los dispositivos de identificación individual existentes en el predio. Esta medida pretende garantizar la trazabilidad del ganado y cumplir con las exigencias del mercado europeo.
Desde el sector ganadero, la extensión del plazo fue bien recibida, ya que otorga mayor flexibilidad a los productores y evita la pérdida automática de la habilitación para exportar a la UE. Además, se espera que esta modificación impulse la competitividad del sector y facilite la planificación a largo plazo.
Con este ajuste, Senasa refuerza su compromiso con la mejora de las condiciones productivas y la apertura de mercados internacionales, permitiendo a los productores contar con mayores márgenes de maniobra para sus operaciones comerciales.
Fuente: Argentina.gob.ar