19 de julio de 2025 09:27 AM
Imprimir

Sheinbaum sobre restricciones a jitomate y carne en EEUU: “Que no usen a México como piñata”

Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum apuntó que debido a las elecciones próximas de Estados Unidos, algunos funcionarios políticos usan temas mediáticos como los aranceles y el cierre de fronteras para posicionarse en el país vecino

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que no permitirá que utilicen a México como un tema mediático político para posicionarse en las próximas elecciones en Estados Unidos, pues de acuerdo a la mandataria, eso solo afecta económicamente al sector ganadero y a la importación y exportación de carne y vegetales (haciendo referencia a los cambios presentados en el jitomate).

De igual manera, la mandataria referenció que el secretario Julio Berdegué está trabajando en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos para acordar los términos necesarios y fundamentar el cierre de fronteras por la plaga de gusano barrenador.

“El día de ayer habló el secretario Julio Berdegué con su contraparte, la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, incluso estuvo una subsecretaria del propio departamento en México. Hemos hecho muchísimo, se han hecho muchas acciones para controlar el gusano barrenador, se tienen filtros hay veterinarios revisando, lavado de los animales, varias acciones que se tienen”.

Sheinbaum insistió en que seSheinbaum insistió en que se buscan acuerdos razonables y bien fundamentados para que se reabran las fronteras. REUTERS/Raquel Cunha

“Yo pienso que algunos miembros del gabinete del presiente Trump si hay un tema más político contra México. Recordemos que vienen elecciones en Estados Unidos en un año, entonces distintos protagonistas que quieren ser gobernadores, senadores, diputados, utilizan a veces estas acciones de manera mediática en Estados Unidos.

Qué decimos nosotros, que tomen a México como piñata, que si quieren competir allá, que resuelvan los problemas de allá que bastantes tienen”, comentó la mandataria en conferencia de prensa.

Además de un posible tema mediático y político en Estados Unidos, Sheinbaum insistió en que se buscan acuerdos razonables y bien fundamentados para que se reabran las fronteras.

De acuerdo con la mandataria e información proporcionada por Julio Berdegué, las dependencias están trabajando en los términos, y se revisarán dentro de una semana para fundamentar la apertura o cierre de las fronteras y el comercio internacional.Julio Berdegué lidera reuniones bilateralesJulio Berdegué lidera reuniones bilaterales en Washington sobre acuerdos agrícolas. CRÉDITO: X(@JulioBerdegue)

“Se está trabajando en eso para dar alternativas frente a esta situación de que un día cierran y otro día no. Afectan evidentemente a quienes se dedican a esto, afectan a Estados Unidos, porque el precio de la carne sube cuando no hay suficiente oferta.

Qué es lo que pedimos nosotros en términos técnicos, digamos que no hubiera un problema político, se busca que quede perfectamente claro cuales son los indicadores para que ellos cierren la frontera y cuales son los indicadores de sanidad animal”, apuntó Claudia Sheinbaum.

Medidas salubres que proporciona México y soluciones ante la plaga del gusano barrenador

La presidenta de México también afirmó que ya está en proceso uno de los últimos puntos que se tenían pendientes con Estados Unidos. Se trata de la construcción de una granja de moscas para combatir la plaga de gusano barrenador de una manera natural y eficaz.En esta foto de eneroEn esta foto de enero de 2024, proporcionada por la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG), un trabajador sostiene dos pequeños recipientes de pupas del gusano barrenador del Nuevo Mundo en una instalación donde se crían machos estériles en Pacora, Panamá. (COPEG vía AP)

Dicha planta, que tendrá una inversión de 30 millones de dólares, contará con equipo de calidad, y de acuerdo con la mandataria, estará en funcionamiento dentro de 11 meses aproximadamente.

“El otro acuerdo es que Estados Unidos va a dar el recurso para poner esta planta productora de insectos que eliminan el gusano barrenador, es un control y plaga de manera natural. Ya hay acuerdo, ya hay lugar, se va a instalar. Ya se esta en contacto y esperamos que en los próximos 10 u 11 meses ya esté instaladaeso no quiere decir que son 11 meses que estará cerrada la frontera.

Todo eso se está trabajando con el gobierno de Estados Unidos en particular con la Secretaria de Agricultura, así como con el jitomate, tenemos que dar alternativas que estén vinculadas principalmente con el mercado interno, tenemos que fortalecer la producción en nuestro país”, aseveró Sheinbaum.

Pausas comerciales en al menos cuatro estados de la República por cierre de fronteras

Julio Berdegué y Marcelo EbrardJulio Berdegué y Marcelo Ebrard dialogan con funcionarios de EE.UU. para fortalecer la relación bilateral entre ambos países. (CRÉDITO: Infobae México/ Jesus Aviles)

Finalmente, la presidenta recordó que al menos tres estados de la República Mexicana se han visto afectados tras el cierre de la frontera con Estados Unidos por la importación y exportación de carne.

De acuerdo con la mandataria, DurangoSonora y Coahuila se vieron afectados tras la decisión del presidente Donald Trump.

“No solo se puede decir ‘cerramos la frontera’, pues no, porque no tiene nada que ver Sonora que esta a casi mil y pico kilómetros de distancia con el lugar donde se encontró un animal infectado para un cierre.

Berdegué me comento también que cuando hay un ejemplar infectado, dan plazo de 28 días para decir que ya esta libre la zona. Todo eso se esta trabajando con el gobierno de Estados Unidos. Hay un proyecto en Sonora muy importante que ya había desarrollado el gobernador con las asociaciones, hay otro proyecto en Durango y otro en Coahuila, con los gobernadores”, finalizó la mandataria.

Fuente: Infobae

Publicidad