Sin acceso a China, Paraguay busca mercados alternativos en Asia para su carne
Esta semana culminó la auditoría realizada por la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA, por sus siglas en inglés). El proceso de negociación duró 4 años y la auditoría representa uno de los últimos pasos para concretar el envío de la proteína roja nacional al mercado singapurense. “El resultado fue muy positivo y estamos esperanzados en recibir la noticia en los próximos 60 días”, dijo el titular de Senacsa en entrevista con la radio Universo 970 AM.
Paraguay es un referente importante en la producción de carne. Actualmente se destaca como el décimo mayor exportador a nivel mundial. Sin embargo, por razones diplomáticas, no puede competir en uno de los mayores compradores del mundo: China.
Por esa razón, los productores de la proteína roja apuntan a llegar a la mayor cantidad de mercados ubicados en el continente asiático. “Como no tenemos relaciones con China, estamos buscando todas las otras opciones posibles. No solamente estamos trabajando con Singapur”, manifestó.
Por otra parte, la apertura del mercado de Estados Unidos repercutió positivamente en la promoción de la carne paraguaya a nivel mundial. “Es increíble cómo está siendo reconocida afuera. La habilitación de Estados Unidos nos dio un empuje demasiado grande. Tenemos que aprovechar eso y en dos años poder cerrar la mayor cantidad de mercados posible”, refirió.
Reconoció además el valor positivo de los viajes que realiza el presidente de la República, Santiago Peña, en la promoción del producto nacional en nuevos mercados.