14 de julio de 2025 08:50 AM
Imprimir

Sostienen que “la única forma” de mantener o aumentar el hato ganadero es con un buen precio

Paraguay : La ganadería enfrenta actualmente un escenario desafiante, en cuanto a lo que representa la disminución del hato y la falta de crecimiento en los índices productivos. Este contexto genera preocupación en el sector, especialmente en relación con la capacidad de mantener o aumentar la oferta exportable del país.

“Tenemos una disminución del hato y, por otro lado, no vemos que aumenten los índices productivos para incrementar la oferta exportable, y es un tema que se tiene que trabajar”, manifestó a Valor Agro Carlos Trapani, expresidente de Senacsa, Fundassa y la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

Además, hizo énfasis en la necesidad de compararse con países líderes en la región: “No puede ser que el país tenga un porcentaje inferior al de Brasil, Argentina y Uruguay. Algo no estamos haciendo del todo bien”, expresó, señalando que estos son aspectos que pueden y deben corregirse.

Uno de los puntos más relevantes abordados fue el rol del precio como factor determinante para la sostenibilidad del sistema ganadero. “La única forma de mantener o aumentar el hato ganadero es con un buen precio, no es con créditos ni nada”, afirmó con contundencia.

Desde su perspectiva, el precio justo al productor es lo que permite sostener el ciclo productivo: “Cuando el productor está recibiendo un buen precio y está pagando sus cuentas, puede retener su ganado”, explicó.

También subrayó la importancia de contar con previsibilidad como elemento fundamental para fomentar la inversión en el sector. “Alguna previsibilidad tenés que tener”, dijo, en alusión a la necesidad de reglas claras y estabilidad para que el productor pueda planificar a mediano y largo plazo.

Finalmente, destacó que esta problemática no solo tiene implicancias económicas, sino también sociales y humanas: está en juego la rentabilidad del productor, en especial del pequeño, que depende directamente de la cadena cárnica.

Publicidad