17 de junio de 2025 08:46 AM
Imprimir

Tendencia al alza en precios de carne de exportación y animal en pie a nivel Mercosur

Al igual que lo que se experimenta en Chile, y más allá de variaciones entre categorías animales y tipos de productos y destinos de mercado, hay una tendencia al alza de precios, tanto para la carne como para los animales en pie.

Interesantes cambios se visualizan desde hace meses en los precios de ganado en pie y también productos cárnicos bovinos de exportación en varios mercados insertos en MERCOSUR. Se debe recordar la importancia que tienen los cambios que surjan a este nivel, sobre la situación cárnica en Chile, ya que sobre el 60% de la carne que consumimos es de origen importada. 

De acuerdo a fuentes internacionales, a nivel MERCOSUR, hasta mediados de mayo de 2025, se apreció un incremento de un 20% internaual respecto a crecimiento de valores FOB para carne bovina, mientras que la categoría de novillo tipo exportación llegó incluso a mayores fluctuaciones.

Paraguay

En el caso de Paraguay, el precio FOB para la carne aumentó 14% en abril de 2025 respecto a igual mes de 2024. Sin embargo, los valores de bovino en pie que califica para Unión Europea sufrió un incremento del 28% de su valor durante abril, y 33% durante mayo, llegando a los US$ 4,25 por kilo carcasa durante mayo.

Uruguay

También observa alzas importantes. Durante abril los embarques de carne bovina representaron durante mayo un 22% de alza en valor respecto abril de 2025, y si se compara con 2024, los precios son cerca de un 18% superiores, mientras el valor FOB promedio bordeó los US$ 5.050 por tonelada. Conjuntamente se observa un incremento en valor de animal en pie, con un incremento cercano al 26% interanual para el mes de abril, y un 28% para mayo (US$ 4,69 por kilo)

Brasil

Con crecimientos más moderados, el valor cárnico aumentó 11% en abril y 15% en mayo, (US$ 5.177/ton).Respecto al animal en pie, la categoría de novillo gordo experimentó un aumento  de 23%  durante abril y 22% durante mayo respecto a año anterior (US$ 3,67/Kg canal).

Argentina

Se puede advertir un incremento del valor cárnico cercano al 22% en abril. Para mayo, el precio del novillo subió 24% respecto al mismo mes de 2024, (US$ 4,66/Kg).

Al igual que lo que se experimenta en Chile, y más allá de variaciones entre categorías animales y tipos de productos/destinos de mercado, hay una tendencia al alza de precios, tanto para la carne como para los animales en pie.

Para el presidente de la Corporación de la Carne, Sergio Willer, “esta coyuntura internacional es interesante para promover el desarrollo ganadero en Chile, ya que aún cuando nuestro país posee una masa ganadera pequeña, nuestra calidad sanitaria, las prácticas sustentables y los altos estándares industriales permiten pensar en iniciar un nuevo ciclo de desarrollo cárnico”.

EN CHILE, PRECIOS DE ANIMAL EN PIE OBSERVAN TENDENCIA AL ALZA EN ACUMULADO AL MES DE MAYO DE 2025/2024.

De acuerdo a la información proporcionada por la Asociación de Ferias de Chile, AFECH A.G., al observar los acumulados al mes de mayo para 2025, respecto a igual periodo para 2024, los precios de las diferentes categorías animales en pie han experimentado alzas de precio importantes.  Entre ellas destaca el valor de los novillos gordos (alza de 19,6%), vaca de engorda (incremento de 37%) novillo de engorda (+21%), vaca gorda (+26%), vacas de carnaza (38%), vaquillas gordas y vaquilla de engorda (+24%), así como terneros y terneras (alza de 23 y 26%, respectivamente). 

Durante el presente periodo también se mantiene la escasez de novillos gordos (- 9,7%), así como la categoría de vacas de carnaza (-37,9%).

Para la Corporación de la Carne, se espera que esta tendencia al alza de precios pueda mantenerse las próximas semanas. Se debe recordar que durante los últimos meses, a nivel internacional se evidencian varios mercados con stocks animales que han experimentado importantes bajas, y, por otro lado, alza de valores de las categorías de crianza/recría. Todo el escenario internacional, en especial la situación de países MERCOSUR, repercuten sobre los valores de importación de carne importada. 

Otro aspecto positivo para el mediano plazo, es la apertura de nuevos mercados que se están generando en los últimos meses, lo cual permite ampliar las opciones de insertar productos cárnicos y subproductos con mejores perspectivas de negocio.

Publicidad