Trump anuncia un 30 % de aranceles a los productos de la UE: consecuencias para el jamón español
La medida, comunicada a través de una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, impactará de lleno en sectores exportadores clave, como el del jamón curado español.
Fermín advierte del fuerte impacto económico
Desde Embutidos Fermín, una de las empresas españolas más consolidadas en el mercado estadounidense, su presidente Santiago Martín reconoce a Cárnica que un arancel de este calibre “afectará de forma muy negativa a las ventas en EE. UU.”. Para minimizar el efecto, la empresa jamonera prevé repercutir parcialmente el incremento de costes en los precios a distribuidores y asumir otra parte desde su margen.
“Haremos cuanto podamos para que los precios no suban más de un 15 % o 20 % para los consumidores”, afirma Martín. No obstante, advierte del alto coste que supondrá la medida para las empresas: “El pago del arancel podría alcanzar los 150.000 dólares por contenedor, una salida de caja importante, a la que se suma el perjuicio derivado de la subida del tipo de cambio”.
Aunque desde Fermín confían en que se alcance algún tipo de acuerdo entre la UE y EE. UU. que suavice la medida antes de agosto, expresan dudas sobre ello “debido a los problemas surgidos en la reciente cumbre de la OTAN”.
FIAB pide firmeza y medidas proporcionales
Por su parte, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha expresado su “gran preocupación” por el anuncio de Trump y ha pedido a las autoridades españolas y europeas que “continúen negociando para evitar que los aranceles entren en vigor”.
“Pedimos firmeza y proporcionalidad en caso de que finalmente suframos unos aranceles que consideramos injustos, como ya ocurrió con los del conflicto Airbus-Boeing”, ha señalado Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.
La federación recuerda que Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del sector agroalimentario español, con exportaciones por valor de 3.300 millones de euros en 2024 y 770.000 toneladas enviadas. “Su peso estratégico, alto poder adquisitivo y la fuerte implantación de nuestros productos hacen que debamos mantener nuestra presencia, incluso en escenarios adversos”, subrayan.
La UE advierte de represalias
La Comisión Europea, por su parte, ha respondido que la imposición de aranceles del 30 % “perturbaría las cadenas de suministro transatlánticas” y ha manifestado su disposición a seguir negociando hasta el 1 de agosto. No obstante, ha advertido de que adoptará “todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluidas contramedidas proporcionales”.