Un estudio revela la transmisión de la influenza aviar de alta patogenicidad entre mamíferos
El estudio “ Spillover of Highly Pathogenic Avian Influenza Virus H5N1 to Dairy Cattle ”, publicado el 25 de julio en Nature , mostró cómo un derrame de influenza aviar altamente patógena (HPAI) de aves a ganado lechero en los Estados Unidos ha llevado a transmisiones entre mamíferos, incluso de vacas a otras vacas o de vacas a gatos y un mapache.
El estudio informa casos de transmisión de vaca a vaca cuando vacas infectadas de Texas fueron trasladadas a una granja con vacas sanas en Ohio.
Tras utilizar la secuenciación del genoma completo, los investigadores descubrieron también que el virus se transmitió a gatos, un mapache y pájaros salvajes que se encontraron muertos en las granjas afectadas. El estudio supone que los gatos y el mapache probablemente enfermaron por beber leche cruda de vacas infectadas. Sin embargo, no se llegó a ninguna conclusión sobre cómo se infectaron los pájaros salvajes. Los investigadores sospechan que puede haber sido resultado de la contaminación ambiental o de aerosoles que se levantaron durante el ordeño o la limpieza de las salas de ordeño.
“Esta es una de las primeras veces que vemos evidencia de una transmisión eficiente y sostenida de mamífero a mamífero de la influenza aviar altamente patógena H5N1”, dijo Diego Diel, profesor asociado de virología en el Departamento de Medicina Poblacional y Ciencias Diagnósticas y director del Laboratorio de Virología en el Centro de Diagnóstico de Salud Animal (AHDC) en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cornell.
Diel considera preocupante la transmisión de mamífero a mamífero, ya que el virus puede adaptarse a los mamíferos.
Aunque el virus puede infectar y replicarse en las personas, la eficacia de esas infecciones sigue siendo baja.
En lo que va del año, se han notificado 13 casos humanos de influenza aviar altamente patógena en Estados Unidos. En todos los casos se presentaron síntomas leves.
El estudio señaló que los pacientes recientes se infectaron con la misma cepa del virus que circula en las vacas lecheras. Los investigadores sospechan que el virus probablemente se originó en granjas lecheras del mismo condado.
“La preocupación es que puedan surgir mutaciones potenciales que podrían llevar a la adaptación a los mamíferos, al contagio a los humanos y a una posible transmisión eficiente en los humanos en el futuro”, dijo Diel.
Diel dijo que es necesario realizar pruebas tempranas, mejorar la bioseguridad y implementar cuarentenas en caso de obtener resultados positivos para contener cualquier propagación adicional del virus.
El estudio fue financiado por el AHDC, el Laboratorio de Diagnóstico y Enfermedades Animales de Ohio, el Laboratorio de Diagnóstico Médico Veterinario de Texas A&M y el USDA.