Un histórico acuerdo impulsa la exportación de carne de ave española a China
La firma del acuerdo tuvo lugar en Madrid, con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la viceministra de Aduanas de China, Weihong Lyu.
Ambos representantes destacaron la solidez de las relaciones comerciales bilaterales tras la rúbrica del protocolo. Para el ministro Planas, este acuerdo responde a una “petición histórica” del sector avícola español, que ve en China un mercado de gran potencial para expandir sus exportaciones. China, con una alta demanda de carne de ave y productos relacionados, representa una valiosa oportunidad ante las limitaciones de comercialización en otros mercados.
El nuevo protocolo establece que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación español será la entidad responsable de la inspección y cuarentena de la carne de ave destinada a la exportación a China, así como de la emisión de los certificados sanitarios veterinarios correspondientes. Se espera que este acuerdo fortalezca la posición negociadora del sector avícola español para futuras exportaciones a otros países, incluyendo a la Unión Europea, lo que impulsará la viabilidad económica de la industria.
Desde junio de 2018, España y China han firmado un total de 11 protocolos para la apertura del mercado chino a diversos productos agroalimentarios españoles. Los dos acuerdos más recientes, relacionados con la ampliación de productos porcinos y la exportación de cerezas, se concretaron durante la reciente visita oficial del presidente del Gobierno español a China el pasado 11 de abril.
Las cifras de 2024 revelan la creciente importancia del mercado chino para el sector agroalimentario español, con exportaciones que alcanzaron los 1.864 millones de euros, generando un saldo positivo en la balanza comercial agroalimentaria con China de 253 millones de euros. Actualmente, China se posiciona como el noveno mercado en valor para las exportaciones españolas y el tercero fuera de la Unión Europea, después de Reino Unido y Estados Unidos.
Avances en la Certificación Electrónica para Agilizar el Comercio
En el marco de la reunión, el ministro Planas y la viceministra Lyu también avanzaron en el plan de trabajo para la implementación de un sistema de firma electrónica en los certificados de exportación. Este plan, que también fue rubricado hoy en Madrid, tiene como objetivo mejorar la eficacia de los procedimientos de gestión de riesgos de los servicios de inspección fronteriza, combatir el fraude y fortalecer el comercio internacional.
Según el ministro Planas, la adopción de la firma electrónica permitirá “mejorar aún más la eficacia de los procedimientos de gestión de riesgos de los servicios de inspección fronteriza, combatir y prevenir el fraude frente a los intentos de falsificación de certificados, así como apoyar el comercio internacional, con gestiones más sencillas”.
Se espera que la implementación general de sistemas de certificación electrónica entre ambos países agilice y aumente la fiabilidad en la transmisión de información, además de reforzar la seguridad de los documentos frente a posibles falsificaciones.