21 de diciembre de 2023 13:44 PM
Imprimir

Uruguay : Comenzó a regir hoy el nuevo protocolo de exportación de carne hacia China

Ya está vigente el nuevo período de permanencia de bovinos y ovinos que tengan por destino faena para el país asiático.

El nuevo protocolo de exportación de carne bovina y ovina hacia China comenzó a regir a partir de hoy, en el marco de la alianza estratégica entre ambos países que se selló tras el viaje del presidente Luis Lacalle Pou al gigante asiático.

Así lo confirmó días atrás el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, al confirmar la entrada en vigencia del nuevo protocolo, que contempla que el período de permanencia de bovinos y ovinos que tengan por destino faena para China pasen de 90 a 46 días.

“Estamos realizando todos los ajustes internos para establecer esta fecha como línea de corte que regirá para el nuevo plazo”, precisó Mattos durante una rueda de prensa.

Se trata de un objetivo buscado desde 2018 que disminuye los costos de producción de carne bovina uruguaya con destino a China.

Son varios los acuerdos de China que implican al agro

Este cambio se enmarca en la larga nómina de acuerdos que apuntan a ampliar y mejorar el ingreso de productos uruguayos al territorio chino, con mejores condiciones para los exportadores locales y menos trabas burocráticas.

Además, el cambio de protocolo permite la exportación de estómagos, lo cual podría significar un incremento en los ingresos cercano a los 40 millones de dólares anuales por la comercialización de mondongo y librillo, según las estimaciones del Instituto Nacional de Carnes (INAC); pasando así de 21 millones de dólares a 59 millones de dólares en ingresos totales.

A su vez, durante la visita presidencial a China se firmaron también los nuevos protocolos para la exportación de equinos deportivos, que contiene los requisitos de cuarentena y sanidad para la colocación de estos caballos, un sector tiene potencial de crecimiento en Uruguay y hoy representa un ingreso de entre 1 y 2 millones de dólares anuales.

También se firmó un convenio por los citrus frescos, en el cual se agregan los limones a la lista de productos habilitados previamente; y de productos acuáticos vivos para el consumo, que regulariza este comercio con requisitos de cuarentena e higiene, y dota de mayor certeza a la corriente comercial.

Publicidad