11 de julio de 2025 09:21 AM
Imprimir

Uruguay : Mil trabajadores de frigoríficos quedan sin ingresos ni cobertura médica en plena crisis del sector

Tras el vencimiento del seguro de paro extendido, el sindicato reclama soluciones para operarios que no perciben ingresos desde junio.

La crisis en la industria frigorífica se agudiza con un nuevo dato alarmante y es que alrededor de 1.000 trabajadores se quedaron sin ingresos ni cobertura médica tras el vencimiento de las extensiones especiales del seguro de paro.

El presidente de la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (FOICA), Martín Cardoso, advirtió que la situación es “insostenible” y que muchas familias están completamente desprotegidas desde el mes de junio.

“Tenemos casi 1.500 trabajadores en seguro de paro, pero lo más grave es que a cerca de 1.000 se les venció el beneficio y no perciben absolutamente nada desde junio. Algunos ni siquiera cobraron los 3 últimos meses del seguro extendido”, denunció Cardoso en una entrevista para Radio Carve.

Los casos más críticos se registran en los frigoríficos Rosario Lorsinal, del grupo chino Sundiro Holding, que llevan más de dos años sin operar. Pero también hay problemas similares en otras plantas, como Casa BlancaPaso de los TorosFrigocerro (Florida) y establecimientos en ArtigasSalto y Canelones. Las razones varían entre dificultades financieras, reestructuras empresariales y caídas en la demanda internacional.

La FOICA alertó que, además del impacto económico directo, se suman consecuencias sanitarias y sociales. “Estamos hablando de ingresos que oscilan entre 12.000 y 20.000 pesos mensuales. Pero además, al quedar sin seguro pierden también la cobertura médica, lo que afecta a sus familias y agrava aún más el escenario social”, sostuvo Cardoso.

El gobierno sigue de cerca el conflicto

Este miércoles, representantes del gremio se reunieron con el ministro de Trabajo y Seguridad SocialJuan Castillo, para plantear la urgencia del problema. Según explicó Cardoso, Castillo reconoció las dificultades fiscales para extender más subsidios, pero se mostró abierto a seguir buscando soluciones con los ministerios de Economía Ganadería.

Entre las propuestas presentadas por el sindicato se destaca la creación de un fondo colectivo de garantía, financiado con aportes de trabajadores, frigoríficos, importadores y exportadores de carne. “Hay empresas que se benefician con este modelo, como las que importan carne y desplazan a frigoríficos del mercado interno. El Estado termina financiando indirectamente ese modelo. Es hora de que esas empresas también aporten”, afirmó el dirigente gremial.

La informalidad laboral también comienza a crecer como consecuencia. “Con 15 o 20 mil pesos es imposible sostener una familia. Muchos terminan haciendo changas o trabajando en negro, con el riesgo de perder el subsidio o la asistencia médica. Somos cómplices forzados de una situación insostenible”, advirtió el sindicalista.

Para la FOICA, el tema no es salarial ni sindical, sino de supervivencia. “No estamos en conflicto. Lo que pedimos es diálogo, pero también decisiones políticas que no lleguen cuando ya sea demasiado tarde”, concluyó Cardoso.

Fuente: www.ambito.com

Publicidad