Uruguay proyecta innovación en proceso de trazabilidad bovina
El jerarca expresó que Uruguay continúa siendo el único país con trazabilidad total del ganado, aunque se requiere una actualización tecnológica.

Fratti y los presidentes de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Álvaro Brunini; el Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola; y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Miguel Sierra, presentaron, este lunes 5 en la sede del MGAP, el llamado internacional para desarrollar soluciones tecnológicas a fin de actualizar el sistema de trazabilidad del ganado.
Con la iniciativa, se busca financiar proyectos innovadores que ofrezcan soluciones tecnológicas para identificar, monitorear y gestionar el ganado bovino. Esto se realizará a través de dispositivos para georreferenciarlo y detectar movimientos y posibles remociones de caravanas que impidan el monitoreo constante y preciso de las reses.
El secretario de Estado destacó que la trazabilidad bovina en Uruguay es fundamental para posicionar al país en el mercado internacional de carnes. Desde 2006, y tras 18 años de la creación de este sistema de registro, Uruguay es el único país en que el 100% del ganado vacuno (12.000.000 cabezas) está identificado y con seguimiento. “Esta es una política pública exitosa que hay que potenciar”, señaló, y consideró necesaria la actualización tecnológica.
Las bases establecen que los interesados deban ser residentes en Uruguay, y proyectar una financiación de hasta dos proyectos, con un presupuesto de 5.000.000 de pesos cada uno, que deberán ser ejecutados en el plazo de un año y validados en al menos una estación experimental del INIA. Fratti añadió que el período para presentarlos comienza el lunes 12 de mayo y termina el martes 1.° de julio.