7 de mayo de 2025 07:10 AM
Imprimir

Uso eficiente del pasto en la recría tiene impactos significativos en el resultado económico ganadero

El buen manejo y el aprovechamiento de las pasturas en épocas de producción es fundamental para mejorar los resultados económicos de las empresas en los establecimientos, incluso utilizando a los corrales de engorde como una herramienta para no retroceder en momentos de impactos climáticos negativos.

El gerente de la Consultora Terra en Paraguay, Bruno Giménez, dijo a Valor Agro que actualmente producir un kilo de carne en pasturas tiene un costo medido en las diferentes regiones del país de Gs. 5.000, mientras que la inversión para ese mismo kilo en el confinamiento se eleva entre 13.000 y 14.000 guaraníes, prácticamente es un 65 a 70% más caro.

De todos modos, Giménez dijo que el confinamiento cada vez tiene un rol más alto en la producción de carne, pero consideró clave entender las estacionalidades y opciones de manejo eficiente de las pasturas para lograr las mayores rentabilidades dentro del negocio.

Entrevistado en Valor Agregado durante el 1° Simposio de Pasturas Tropicales, Giménez señaló que “el tiempo de la recría y el peso al destete están condicionados en qué tan efectivo es el manejo de las pasturas para la ganancia de peso individual y la producción por hectárea; tiene un efecto sistémico muy grande hacer más eficiente la cosecha del pasto”.

Y se preguntó: “Es muy distinto el resultado de terminar en recría un animal que necesita 200 kilos a confinamiento, que otro que precisa solamente 100 o 120 días para ser terminado. Los márgenes son grandes, y es un planteo importante que no deja de transformar la potencialidad del negocio”.

El Gerente de la Consultora Terra Paraguay señaló que en el país existen muchos mitos para derribar, en especial en el Chaco, en relación a lo que es el manejo, la formación y la perennidad de las pasturas. “Está claro que el corral nunca va a dejar de ser importante por el valor agregado que ofrece en el ciclo y la valorización de los kilos de la recría”, apuntó.

Finalmente, consideró que el corral de engorde en el Chaco tiene un impacto gigante si se hace un enfoque en la recría, dado que existe mucha oscilación de lluvias y eso puede llevar a tener la necesidad de encerrar animales en meses como enero o febrero.

“El confinamiento es una herramienta, un bastón para no caerse, pero en el Chaco también se debe aprovechar de las altas cargas de pasturas que el campo ofrece cuando llueve y el forraje está. No hay tiempo que perder, el ganado necesita estar en el campo y salir a aprovechar el pasto; pero como contrapartida si la seca llega se debe proteger las pasturas y encerrar los animales para no dejar de producir kilos, que es el objetivo de la recría”, cerró.

Publicidad