15 de julio de 2025 09:27 AM
Imprimir

Vicepresidente de la ARP dice hasta cuándo se debe seguir vacunando contra la fiebre aftosa en el país

Para Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, aún se debe preparar al sistema sanitario animal de Paraguay para luego apuntar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa. Habló de un “trauma” que tiene el sector con respecto a la enfermedad.araguay : Para Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, aún se debe preparar al sistema sanitario animal de Paraguay para luego apuntar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa. Habló de un “trauma” que tiene el sector con respecto a la enfermedad.

Mario Apodaca, vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y presidente de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa), habló sobre el planteamiento del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de comenzar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa desde el 2026.

Apodaca reiteró que la posición del gremio es mantener el sistema actual de inmunización por lo menos hasta el 2028, a fin de seguir de cerca la evolución de países de la región que ya no vacunan a los bovinos.

“Por lo menos hasta el 2028 o hasta el 2030 queremos seguir los planes de vacunación y mientras tanto ver qué sucede con los otros países. Ustedes saben que Brasil dejó de vacunar, Bolivia también, y veremos cómo eso va”, apuntó durante una entrevista con ÚH en la Expo Paraguay 2025.

Sostuvo que el productor paraguayo se siente “más seguro” con la vacunación y que incluso tienen un “trauma” con el tema de la aftosa, luego de algunos brotes que se registraron, como en el caso del 2011, lo que causó pérdidas económicas significativas.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Indicó que aunque ya se dio “un paso adelante” y que hace más de diez años no se registran casos de fiebre aftosa en Paraguay, aún se debe reforzar el aparato sanitario.

“Técnicamente el Senacsa dice que se puede levantar la vacunación, pero pensamos que debemos tener también preparado todo el aparato sanitario, el sistema sanitario para ver si por ahí ocurre. Porque algo importante es que el productor de ganado tiene también un trauma, en su momento hubo una psicosis, por lo que le tiene temor todavía a la enfermedad. Con la vacunación se siente muy seguro todavía”, señaló Apodaca, quien también representa a Fundassa, que justamente es la entidad encargada de la vacunación antiaftosa.

Consultado sobre si la presión viene desde el comercio internacional, respondió: “Hasta ahora tengo entendido y estoy seguro de que no hay todavía ningún país que compra carne nuestra que esté exigiendo que dejemos de vacunar, ni tampoco mejorarán los precios”.

Situación actual de la ganadería

El vicepresidente de la ARP también se refirió a la situación ganadera actual, destacando que se encuentran en un momento en el que las actividades se pueden desarrollar con normalidad mediante el clima.

“Después de mucha sequía vino la lluvia, realmente ahora el clima se estabilizó. Tenemos todavía una ganadería altamente dependiente del clima. Y ahora está bastante estabilizado, no hay mayores inconvenientes. Si bien en el norte del Chaco las lluvias de hace dos meses descompusieron mucho los caminos, eso ahora de a poco se está normalizando”, comentó Mario Apodaca.

Destacó también que la campaña de identificación de terneros y la vacunación culminaron con éxito, llegando a un 96% de la cobertura, así como concluyó el segundo periodo de vacunación “con éxito”.

En cuanto al Instituto Paraguayo de la Carne (IPC), Apodaca señaló que siguen apuntando a que el proyecto avance, aunque reconoció que aún continúa en debate debido a que algunos sectores se oponen.

“Hay algunos sectores que de repente parece que no están bien informados, entonces cuestionan eso, pero eso es natural, ya que lo que queremos es que se realicen un fuerte debate, un análisis profundo, y seguramente así sacaremos conclusiones mucho más sólidas para que esto redunde en beneficio del país”, concluyó.

En medio de una presión por parte de sectores ganaderos por evitar que se inicie el proceso para eliminar la vacunación, el Departamento de Agricultura de EEUU y Taiwán se pronunciaron a favor del progreso del Senacsa de apuntar a controlar la fiebre aftosa sin vacunación. Además, se dieron a conocer notas en las que varios países hablan de la necesidad de que Paraguay logre ser declarado como país libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Fuente: UH

Publicidad