7 de julio de 2025 19:58 PM
Imprimir

Volvió a caer la confianza del agro y se enfría la inversión

El 63% de los productores ve un mal momento

La confianza de los productores agropecuarios volvió a retroceder en Argentina. Según el Índice que elabora la Universidad Austral, correspondiente al período comprendido entre mayo y junio, el nivel general de confianza cayó un 5%, al pasar de 137 puntos en marzo a 130. Aunque la cifra se mantiene en terreno positivo, marca una señal de alerta por la creciente volatilidad del sector, que muestra subas y bajas desde noviembre del año pasado.

El informe, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, revela que tanto las Condiciones Presentes como las Expectativas Futuras experimentaron caídas. El subíndice de Condiciones Presentes bajó un 6%, mientras que el de Expectativas Futuras cayó un 4,9%.

En detalle, la Situación Financiera Actual dentro de las condiciones presentes descendió de 118 a 114 puntos, lo que representa una baja del 3,4%. Pero una de las señales más preocupantes está vinculada a la Expectativa de Inversión, que cayó a su nivel más bajo en más de siete meses.

 En mayo-junio, el 63% de los productores consideró que no es un buen momento para invertir, frente al 59% que pensaba lo mismo en marzo. Desde noviembre de 2024, este índice acumula una caída del 32,5%.

“Los productores se mantienen muy cautelosos a la hora de invertir en activos fijos, principalmente en maquinaria”, señaló el reporte.

Si bien hay una mejora en la Situación Financiera Esperada de los productores para los próximos doce meses (sube de 156 a 161 puntos, +3,2%), esta mejora no alcanza a compensar el fuerte pesimismo en torno al futuro del sector agropecuario en general, cuya valoración cayó de 132 a 107 puntos, una baja del 19%, la más pronunciada entre todos los indicadores relevados.

Esta percepción negativa se vio alimentada por la incertidumbre en torno al esquema de retenciones y el comportamiento del mercado tras la baja parcial de derechos de exportación con vencimiento el 30 de junio. Solamente un 28% de los productores había realizado ventas anticipadas, mientras que el 68% decidió esperar y observar el comportamiento tanto del mercado como de las condiciones financieras.

Fuente: BAE

Publicidad